TEMA DE ESTUDIO: Del Mixcoacalli a la Musicoterapia
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Se hace de menos la música indigena y en ella se encuentra una riqueza de curación en la historia.
VARIABLES ESTUDIADAS: Música índigena, psicoterapía y musicoterapia
VARIABLES ESTUDIADAS: Música índigena, psicoterapía y musicoterapia
METODOS ESTADÍSTICOS: Observación, Grupos
HALLAZGOS: En la educación Nahuatl la música estaba ligada a la poesía, pero no necesitaba ser letrado para ser literario. Transmitían hechos del pasado por medio de melodías que transmitían sentimientos.
CONCLUSIONES: Que la musicoterapia activa está más vinculada a la salud mental , sus aplicaciones son terapéuticas desde un trabajo profiláctico desde un embarazo hasta atención de anorexia o autismo.
2)
TEMA DE ESTUDIO: ¿Cómo se construye la experiencia intermodal del movimiento y la música en la danza? Relaciones de coherencia en la performance y la recepción de frases de música y de movimient.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Hay niños que tienen dificultad en motricidad gruesa reflejada en sus procesos para bailar, se desean saber que métodos se pueden utilizar para estimularla
VARIABLES ESTUDIADAS: música y artes temporales
MÉTODOS ESTADÍSTICOS: Encuestas a 100 personas de diferentes escuelas de danza y entrevistas a padres de familia.
HALLAZGOS: Existe relación entre la música y el movimiento, existe sensibilidad del receptor a la información sonoro-kinestesica y el receptor es sensible a la tensión kinético-tonal y los aspectos individuales de la performance.
CONCLUSIONES: Basados en modelos de psicobiología se propone que las imágenes motoras del cuerpo en acción sirven para representar las acciones de los otros y sus intenciones de actuaciones. Se hizo una hipotesis de coexpresión entre música y movimiento.
3)
TEMA DE ESTUDIO: Politicas culturales en torno a la música tradicional puertorriqueña.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: En Puerto Rico muchas personas no valoran su música nacional y se ha identificado que es un problema cultural.
VARIABLES ESTUDIADAS: Cultura, música de Pueto Rico, habitantes de Puerto Rico
VARIABLES ESTUDIADAS: Cultura, música de Pueto Rico, habitantes de Puerto Rico
MÉTODOS ESTADÍSTICOS: Encuestas por medio de muestra a las diferentes poblaciones
HALLAZGOS: Se encontró que las personas han perdido interés e su música a causa que se avergüenzan de la misma por falta de identidad con el país.
CONCLUSIONES: es importante que se inculque a las futuras generaciones una identidad cultural con su país para que no se pierda la música tradicional de Puerto Rico.
4)
TEMA DE ESTUDIO: Las músicas de Betty la Fea
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: La telenovela colombiana tuvo un éxito rotundo y se quiere determinar si la banda sonora influyo en su propagación.
VARIABLES ESTUDIADAS: Música, telenovela, público
VARIABLES ESTUDIADAS: Música, telenovela, público
MÉTODOS ESTADÍSTICOS: observación, encuesta por medio de muestra
HALLAZGOS: Se encontró que la música de la novela fue un buen "hook" introductor io y fue tomado de un tango.
CONCLUSIONES: en un producto comercial es importante la música y que esta sea pegajosa pues es la que quedará en mente de quienes lo escuchen, lo que puede influir en el impacto.
5)
TEMA DE ESTUDIO: Ideología y el rol del compositor en la sociedad
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: La diferencia entre la percepción de lo que es un compositor y en realidad lo que es,
VARIABLES ESTUDIADAS: Compositor y percepción de personas
VARIABLES ESTUDIADAS: Compositor y percepción de personas
MÉTODOS ESTADÍSTICOS: Entrevistas a compositores y encuestas a personas
HALLAZGOS: Se encontró que existen diferencias según las diferentes épocas en las que un autor se ha desarrollado y esto se refleja en sus letras y música.
CONCLUSIONES: no todos los compositores son personas con una política y ética igual, sino cada uno es diferente y podemos conocer mejor su estilo por medio de su música pero sin embargo no es un patrón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario