- Variable: Cualquier característica de los individuos que componen la muestra que toma un valor diferente para cada uno de ellos. La edad y el sexo son variables habituales en muchas investigaciones.
- Población: Todos los individuos sobre los que se desea realizar una investigación o estudio. Cuando la información necesaria para el estudio ha sido extraída de todos y cada uno de los individuos de la población se habla de censo de población. Si por el contrario no es posible acceder a todos los sujetos por falta de recursos se procede a tomar una muestra aleatoria de la población de estudio.
- Muestra: Grupo de individuos extraídos aleatoriamente de la población de estudio. La información proporcionada por estos sujetos se almacena en una base de datos para analizarla posteriormente. Los resultados obtenidos en este análisis son una aproximación a lo que realmente ocurre en toda la población. La inferencia estadística permite extrapolar los resultados de la muestra a la población y conocer el error cometido en estas estimaciones.
- Parámetro: Un parámetro estadístico es un número que se obtiene a partir de los datos de una distribución estadística. Los parámetros estadísticos sirven para sintetizar la información dada por una tabla o por una gráfica. Los tipos de parámetros estadísticos son: De centralización, de posición y de dispersión.
- Estadístico: Ciencia que estudia los fenómenos aleatorios. Es un área de conocimiento específico de las Matemáticas que comenzó a desarrollarse a mediados del siglo XVII. Sus técnicas permiten resumir grandes cantidades de información, estudiar la relación entre variables, investigar la causa de algunos sucesos o predecir la evolución de un fenómeno en el tiempo y en el espacio, entre otras cosas.
- Recolección de datos: La noción de recoleccion refiere al proceso y el resultado de recolectar (reunir, recoger o cosechar algo). Un dato, por su parte, una información que permite generar un cierto conocimiento. Esto quiere decir que la recolección de datos es la actividad que consiste en la recopilación de informacion dentro de un cierto contexto. Tras reunir estas informaciones, llegará el momento del procesamiento de datos, que consiste en trabajar con lo recolectado para convertirlo en conocimiento útil.
- Fuentes de datos: Los datos que recolectamos deben ser válidos y confiables, para determinar si los datos son útiles se deben aplicar cuatro criterios: Los datos deben ser confiables y precisos, los datos deben ser pertinentes, los datos deben ser consistentes y deben ser periódicos. Las fuentes de datos se pueden clasificar en primarias y secundarias. Las fuentes secundarias de datos son datos ya publicados, recolectados con fines diferentes de los que el pronóstico investigación necesita tener a la mano. Este tipo de datos se puede clasificar a su vez como provenientes de fuentes internas, originados dentro de la organizacion o de fuentes externas, generados fuera de ella. Las publicaciones basadas en censos son buenos ejemplos de fuentes secundarias externas. Con frecuencia, se utilizan los registros de contabilidad como fuentes de datos secundarias internas. Las fuentes primarias de datos comprenden todos los metodos de la recoleccion de datos.
- Tipos de datos: El tipo de un dato es el conjunto de valores que puede tomar durante el programa. Si se le intenta dar un valor fuera del conjunto se producirá un error. La asignación de tipos a los datos tiene dos objetivos principales:
- Por un lado, detectar errores en las operaciones
- Por el otro, determinar cómo ejecutar estas operaciones.
- Dinamicos
- Estaticos
- Tipo cadena
- Estructurados
- Simples
- Ordinales
- No-ordinales
E- grafía - Divestadística, consultado en http://www.divestadistica.es/es/diccionario_estadistico.html, visitado por última vez el 9 de julio de 2014
- Vitutor, consultado en http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_7.html, visitado por última vez el 9 de julio de 2014
- Definición.de, consultado en http://definicion.de/recoleccion-de-datos/, visitado por última vez el 9 de julio de 2014
- Aulafacil, consultado en http://www.aulafacil.com/pronosticos-investigacion/curso/Lecc-5.htm, visitado por última vez el 9 de julio de 2014.
- Tele formación, consultado en, http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/PASCAL/document/tipos.htm, visitado por última vez el 9 de julio de 2014
miércoles, 9 de julio de 2014
Conceptos de Estadística
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Me parece interesante cada una de las definiciones, importante estudiarlas para conocer los principios basicos de la estadistica.
ResponderBorrar