jueves, 31 de julio de 2014

Ejemplo de Árbol de Probabilidades

Una clase de música tiene seis niñas y 10 niños.  Si quiero escoger tres niños para que pasena hacer una demostración de lo aprendido frente a sus padres, hallar la probabilidad de: 
REFERENCIA: Estudio niños frente al público



Probabilidad que sean tres niños:

10/16 x 9/15 x 8/14 = 0.214

Probabilidad que sean dos niños y una niña:

10/16 x 9/15 x 6/14 + 10/16 x 6/15 x 9/14 + 6/16 x 10/15 x 9/14 = 0.482

Probabilidad que sean dos niñas y un niño:

10/16 x 6/15 x 5/14 + 6/16 x 10/15 x 5/14 + 6/16 x 5/15 x 10/14 = 0.268

Probabilidad que sean tres niñas

6/16 x 5/15 x 4/14 = 0.035

FUENTE:

Datos de mi interés propio en mi experiencia docente

miércoles, 23 de julio de 2014

Arbol de Decisión

REFERENCIA:  Elaboración propia

Este cuadro de decisión muestra una decisión que debo tomar en estos días, es sobre la maestría que quiero estudiar luego de graduarme de licenciatura.  Actualemente estudio dos licenciaturas una en Educación y una en Música, por lo que el dilema es en cual de las dos áreas especializarme.

Fuente:

Mis opciones para decidir

Diagrama de Venn

REFERENCIA:  Realización propia


Mi diagrama de Venn representa lo que más me gusta de mi situación laboral actual, en el círculo amarillo podemos observar lo que me gusta en sí de la institución en la que laboro.   En el círculo azul podemos observar lo que me gusta en sí de lo que hago de mi puesto como maestra de música de sección EC.  En la parte de la unión encontraremos lo que me gusta del trabajo aplicable a mi puesto en particular.

Referencia:

Datos reales sobre mi gusto en mi trabajo

sábado, 19 de julio de 2014

ANÁLISIS TABLA DE DATOS ESTADÍSTICOS PREVIA


Después de realizado el vaciado de las notas de Música de los alumnos de primero primaria del Colegio BACALAO, se encontró los siguientes estadísticos:  de 30 estudiantes que cursan el grado la media en la primera unidad se encuentra en 86.66, segunda unidad 89.73, tercera unidad 89.4 y cuarta unidad 89.17  aún cuando existen alumnos que aprobaron con 100 puntos en las cuatro unidades .  Con respecto a la mediana se puede mencionar que la misma se encuentra en la primera unidad en 89, segunda unidad 92.5, tercera unidad 93 y cuarta unidad 91.5 y la nota que más se repite (moda) es en la primera unidad en 98, segunda unidad 85, tercera unidad 96 y cuarta unidad 100.         

Fuente:

Análisis propio

miércoles, 16 de julio de 2014

Análisis de Base de Datos

BASE DE DATOS


REFERENCIA:  Base de datos propia

ANÁLISIS DE DATOS 


REFERENCIA:  Analisis de datos propia

GRÁFICA


REFERENCIA:  Gráfica realizada para efectos del estudio

Ésta gráfica muestra la trayectoria de notas que tuvieron los 30 alumnos durante el ciclo escolar, muestra si bajaron o subieron para ver como fue su desempeño.

ANÁLISIS TABLA:

Después de realizado el vaciado de las notas de Música de los alumnos de primero primaria del Colegio BACALAO, se encontró los siguientes estadísticos:  de 30 estudiantes que cursan el grado la media en la primera unidad se encuentra en 86.66, segunda unidad 89.73, tercera unidad 89.4 y cuarta unidad 89.17  aún cuando existen alumnos que aprobaron con 100 puntos en las cuatro unidades .  Con respecto a la mediana se puede mencionar que la misma se encuentra en la primera unidad en 89, segunda unidad 92.5, tercera unidad 93 y cuarta unidad 91.5 y la nota que más se repite (moda) es en la primera unidad en 98, segunda unidad 85, tercera unidad 96 y cuarta unidad 100.         

FUENTE

Datos inventados para efectos de la tarea

miércoles, 9 de julio de 2014

Conceptos de Estadística

  • Variable: Cualquier característica de los individuos que componen la muestra que toma un valor diferente para cada uno de ellos. La edad y el sexo son variables habituales en muchas investigaciones.
  • Población: Todos los individuos sobre los que se desea realizar una investigación o estudio. Cuando la información necesaria para el estudio ha sido extraída de todos y cada uno de los individuos de la población se habla de censo de población. Si por el contrario no es posible acceder a todos los sujetos por falta de recursos se procede a tomar una muestra aleatoria de la población de estudio.
  • Muestra: Grupo de individuos extraídos aleatoriamente de la población de estudio. La información proporcionada por estos sujetos se almacena en una base de datos para analizarla posteriormente. Los resultados obtenidos en este análisis son una aproximación a lo que realmente ocurre en toda la población. La inferencia estadística permite extrapolar los resultados de la muestra a la población y conocer el error cometido en estas estimaciones.
  • Parámetro: Un parámetro estadístico es un número que se obtiene a partir de los datos de una distribución estadística.  Los parámetros estadísticos sirven para sintetizar la información dada por una tabla o por una gráfica.  Los tipos de parámetros estadísticos son: De centralización, de posición y de dispersión.
  • Estadístico: Ciencia que estudia los fenómenos aleatorios. Es un área de conocimiento específico de las Matemáticas que comenzó a desarrollarse a mediados del siglo XVII. Sus técnicas permiten resumir grandes cantidades de información, estudiar la relación entre variables, investigar la causa de algunos sucesos o predecir la evolución de un fenómeno en el tiempo y en el espacio, entre otras cosas.
  • Recolección de datos: La noción de recoleccion refiere al proceso y el resultado de recolectar (reunir, recoger o cosechar algo). Un dato, por su parte, una información que permite generar un cierto conocimiento.  Esto quiere decir que la recolección de datos es la actividad que consiste en la recopilación de informacion dentro de un cierto contexto. Tras reunir estas informaciones, llegará el momento del procesamiento de datos, que consiste en trabajar con lo recolectado para convertirlo en conocimiento útil.
  • Fuentes de datos: Los datos que recolectamos deben ser válidos y confiables, para determinar si los datos son útiles se deben aplicar cuatro criterios:  Los datos deben ser confiables y precisos, los datos deben ser pertinentes, los datos deben ser consistentes y deben ser periódicos. Las fuentes de datos se pueden clasificar en primarias y secundarias. Las fuentes secundarias de datos son datos ya publicados, recolectados con fines diferentes de los que el pronóstico  investigación necesita tener a la mano. Este tipo de datos se puede clasificar a su vez como provenientes de fuentes internas, originados dentro de la organizacion o de fuentes externas, generados fuera de ella. Las publicaciones basadas en censos son buenos ejemplos de fuentes secundarias externas. Con frecuencia, se utilizan los registros de contabilidad como fuentes de datos secundarias internas. Las fuentes primarias de datos comprenden todos los metodos de la recoleccion de datos.
  • Tipos de datos: El tipo de un dato es el conjunto de valores que puede tomar durante el programa. Si se le intenta dar un valor fuera del conjunto se producirá un error. La asignación de tipos a los datos tiene dos objetivos principales:
    • Por un lado, detectar errores en las operaciones
    • Por el otro, determinar cómo ejecutar estas operaciones.
    Existen muchas clasificaciones para los tipos de datos, y dependiendo de la fuente que mires, te mostrarán una u otra. A continuacón tienes una de las posibles clasificaciones.:

    • Dinamicos 
    • Estaticos
      • Tipo cadena
      • Estructurados
      • Simples
        • Ordinales
        • No-ordinales

    E- grafía 
  • Divestadística, consultado en http://www.divestadistica.es/es/diccionario_estadistico.html, visitado por última vez el 9 de julio de 2014 
  • Vitutor, consultado en http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_7.html, visitado por última vez el 9 de julio de 2014
  • Definición.de, consultado en http://definicion.de/recoleccion-de-datos/, visitado por última vez el 9 de julio de 2014
  • Aulafacil, consultado en http://www.aulafacil.com/pronosticos-investigacion/curso/Lecc-5.htm, visitado por última vez el 9 de julio de 2014.
  • Tele formación, consultado en, http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/PASCAL/document/tipos.htm, visitado por última vez el 9 de julio de 2014

ESTADISTICAS MANIPULADAS

GRÁFICAS DE FÚTBOL


1.

REFERENCIA:  Estadistica mundial 2014

UNIVERSO:  32 equipos que participaron en el mundial
MUESTRA:  16 equipos que clasificaron a octavos
MANIPULACIÓN:  Sitúan a Brasil entre los países con más efectividad  y en lo observable ellos no han tenido un buen desempeño, quizás favorecieron la gráfica por ser anfitriones.


2.
REFERENCIA:  Estadistica mundial 2014


UNIVERSO:  32 equipos que participaron en el mundial
MUESTRA:  16 equipos que clasificaron a octavos
MANIPULACIÓN:  Sitúan que Argentina a sido el equipo que a tenido mayor posesión del balón, incluso por encima de Holanda que hizo geniales juegos en la etapa de clasificación, nuevamente quizás se favorezcan las gráficas a equipos sudamericanos.

3.
REFERENCIA:  Estadistica mundial 2014

UNIVERSO:  32 equipos que participaron en el mundial
MUESTRA:  16 equipos que clasificaron a octavos
MANIPULACIÓN:  Alemania clasificó con 4 puntos al igual que Estados Unidos y en la gráfica muestran que fue con 8 puntos.


4.
REFERENCIA:  Estadistica mundial 2014

UNIVERSO:  32 equipos que participaron en el mundial
MUESTRA:  16 equipos que clasificaron a octavos
MANIPULACIÓN:  En tarjetas rojs ponen 0.5, como si alguien pudiera tener media tarjeta roja, en la primera impresión visual pareciera que tienen varias al comparar la de arriba, y solamente tienen 1.

PREFERENCIAS MUSICALES

5.
REFERENCIA:  Estadistica mundial 2014
UNIVERSO:  Alumnos de un centro educativo
MUESTRA:  Alumnos de tercero básico
MANIPULACIÓN:  Melódico no se define como un estilo musical, además que está gráfica se lanzó antes de un festival de rock que habría en la institución como para crear emoción por el tema.


6.
REFERENCIA:  Estadistica mundial 2014
UNIVERSO: Alumnos de un Centro educativo
MUESTRA:  Alumnos graduandos
MANIPULACIÓN: Se encuentra en primer lugar la música instrumental, lo que resulta ser muy extraño en los jóvenes.

INTERESES DE LECTURA

 7.
REFERENCIA:  Estadistica mundial 2014
UNIVERSO:  Alumnos de primaria de un centro educativo
MUESTRA:  Alumnos de sexto primaria
MANIPULACIÓN:  En varones, la gráfica refleja que prefieren seer sobre musica y revistas  informativas antes que deportes, lo que no es muy real en niños de esa edad.

BULLYING
8.
REFERENCIA:  Estadistica mundial 2014
UNIVERSO:  Alumnos de Preprimaria de un centro educativo
MUESTRA: Alumnos de kinder
MANIPULACIÓN:  La gráfica muestra que ningún niño ignor el termino "bullying" lo que no es del todo real más en niños de esa edad, al no ser que se les haya hablado previamente a todos como clase.
PREFERENCIAS EN PELÍCULAS
9.
REFERENCIA:  Estadistica mundial 2014
UNIVERSO:  Trabajadores de una empresa
MUESTRA:  Secretarias
MANIPULACIÓN:  Está elaborada sobre 200 lo que no es normal pues en porcentajes se trabjan por lo regular sobre 100%, secretarias prefieren ¿acción?.

PREFERENCIAS EN INTERNET

10.

REFERENCIA:  Estadistica mundial 2014

UNIVERSO:  Estudiantes de una universidad
MUESTRA:  Jóvenes de primer ingreso
MANIPULACIÓN:  Esta graficado más del 100% y la muestra se hizo a los más pequeños.

REFERENCIAS:
Gráficas encontradas en la Web.

Forma de Aprendizaje

REFERENCIA:  Cuestionario Honey Alonzo

Según el Cuestionario Honey-Alonzo de Estilos de Aprendizaje mi mayor estilo de aprendizaje es teórico con 15, luego reflexivo 14, le sigue pragmático con 12 y activo con 10.   Este teste se puede encontrar en:




REFERENCIA:  test on line


En el test de inteligencias múltiples me salió que soy aprendizaje auditivo.

Referencias

http://www.estilosdeaprendizaje.es/chaea/chaea.htm